plan maestro borde costero maitencillo

En Plataforma Urbana se publica la primicia.
PARA SEGUIR LEYENDO Y PODER COMENTAR ESTE POST PINCHA ACÁ.
Ayudando a que Gabi se titule este año
El cité es una tipología arquitectónica que aparece a fines del siglo XIX. Se dice que el primero de éstos fue encargado por Melchor Concha y Toro al arquitecto Emilio Doyere, para que sus parientes en desfavorecida situación económica tuviesen dónde residir. Sin embargo, sabiendo que no eran ellos precisamente los más desposeídos de la sociedad, esta tipología termina adoptándose como una de las soluciones más comunes y eficientes al problema de la habitación obrera.
Estos últimos con muchas –muchas!- casas, disponibles para un gran abanico de estratos socioeconómicos, de diferentes tamaños y colores. Sin embargo, al final, todas terminan siendo iguales: se perpetúa el modelo de la casa aislada con patio y antejardín, el estacionamiento y la reja.
¿Y qué pasa con eso? La ciudad se va conformando, a partir de estos conjuntos en grandes paños de ciudad absolutamente homogéneos en todo sentido: social, morfológico y, sobre todo, funcional. Un poquito aburrido, no?